Después de más de cuatro años, a causa de la cancelación por Covid, ha vuelto la celebración de Hispack, la feria en España más importante del envase y el embalaje, que se realizó del 24 al 27 de mayo en Fira Barcelona, junto a Graphispag, salón de la industria gráfica y comunicación visual.

En su 18ª edición, Hispack reunió 680 expositores y 1.027 marcas representadas, atrayendo junto a Graphispag, 31.118 visitantes, el 11% de ellos internacionales.

La coincidencia de ambos salones la ha convertido en una de las citas feriales industriales del año, valorada por el aumento en la oferta comercial, el poder de convocatoria y la visualización de las sinergias entre el packaging y la impresión, «dos industrias esenciales en la economía productiva española», indican los organizadores.

El evento ha confirmado su liderazgo y ha mostrado a los profesionales la oferta más completa y transversal del sector del packaging, en un momento en que se acelera la transición hacia la circularidad de los envases y embalajes. De esta manera, el tema central de la feria ha sido la sostenibilidad, alrededor de la cual las empresas han ofrecido soluciones en tecnología, procesos y materiales para reducir la huella ambiental de envases, embalajes y productos impresos. Los cambios legislativos actuales promoviendo la economía circular han acelerado la implantación de estas innovaciones.

Asimismo, la ecoeficiencia se ha reflejado en la digitalización y automatización de procesos, con sistemas evolucionados que, además, ayudan a mejorar la productividad y la competitividad.

En cuanto a la tipología de sectores de las empresas asistentes, han destacado marcas fabricantes especialmente de los sectores de alimentación y bebidas, farmacéutica, química o cosmética, entre otras.

Como complemento de la oferta comercial, cabe destacar el interés que han despertado las más de 147 jornadas, sesiones y mesas redondas con 322 ponentes celebradas en el marco de Hispack y Graphispag.

El presidente del comité organizador de Hispack, Jordi Bernabeu, ha destacado su convicción en el efecto multiplicador que tendrá la celebración de la feria sobre la actividad comercial de esta industria del envase y embalaje en los próximos meses: «Hemos atraído un visitante de calidad y clientes con proyectos concretos que necesitan aplicar soluciones muy enfocadas a la sostenibilidad; este dinamismo se reflejará en la cifra de negocio del sector».

Además, Hispack 2022 ha presentado el informe “El packaging, motor de innovación de las industrias” que analiza el momento actual y señala los retos más inmediatos para el sector del envase y embalaje como la falta de suministro y alza de precio de las materias primas, el aumento de costes de producción y el auge de la demanda de packaging sostenible en un escenario de cambio del marco regulatorio. A pesar de ello, dicho informe prevé una evolución positiva en los próximos años del mercado, donde materiales como el embalaje flexible, el cartón o el vidrio aumentarán en más del 7%.

El salón de Fira de Barcelona ha recuperado el ambiente de las grandes ferias industriales, propiciando el esperado reencuentro de empresas, entidades y profesionales vinculados al packaging para mostrar innovación y compartir conocimiento.

Las próximas ediciones de Hispack y de Graphispag están previstas para 14-17 de mayo de 2024.